miércoles, 28 de octubre de 2020

Taller_7 CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (28 de Octubre al 11de Noviembre)

 


¿CÓMO ME VAN A EVALUAR? 

La evaluación se centrará en los siguientes aspectos:
1.    Desarrollo de talleres o actividades escritas de acuerdo a los contenidos abordados, en las fechas establecidas para cada taller. Sólo se recibirá en las fechas establecidas. Para recibir luego se debe dialogar con el acudiente para su justificación.
2.    Los talleres se deben presentar completos y con buena presentación. Para la entrega enviarlos por wsp ó correo en archivo PDF. (ESTO AYUDARÁ A SU BUENA PRESENTACIÓN).
3.    Se tendrá en cuenta los siguientes valores en la evaluación: PUNTUALIDAD, RESPONSABILIDAD, DEDICACIÓN Y COMPROMISO.
4.    Participación en los encuentros virtuales para los que se saben que tienen virtualidad. La docente llamará y enviará mensajes para revisión de los talleres y evaluaciones orales de avances y trabajo en casa.
5.    Taller copiado no se tendrá en cuenta para revisión ni calificación.
6.    Para tener en cuenta el 70% de la autoevalaución y heteroevalaución, el estudiante deberá haber entregado los talleres y haber tenido contacto permanente con el docente, según sus limitaciones y dificultades.
7.    Al final de cada taller encontrará una RUBLRCA DE EVALAUCIÓN, por medio del cual se evaluará cada taller. Esta rúbrica debe ser enviada al docente siempre que finalice un taller.
8.    Asistencia y comunicación permanente por medio de los canales de comunicación. (si presenta dificultad con ello, favor hacer llegar el mensaje con algún compañero ó docente, para poder comunicarse con ud.)

TALLER 7

(28 de Octubre al 11 de Noviembre)

 COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL 


MEMORIA Y ATENCION

La memoria como la atención son capacidades o facultades de la mente del ser humano. Cuando hablamos de la memoria nos referimos a la capacidad de ingresar, de registrar, de almacenar y de recuperación de información del cerebro, ya sean valores como también recuerdos visuales o auditivos, básico en el aprendizaje y en el pensamiento.

La atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos.





A continuación, les presentamos un reto para mejorar tanto la memoria, como la atención, buscando los 18 objetos escondidos en la imagen y encerrándolos en un  círculo, cada uno con un color diferente. Luego de haberlos encontrado, decir su opinión personal sobre el reto, en cuanto al tiempo y nivel de dificultad, el objeto que primero encontraron y el que le dio más dificultad hacerlo. ¡Éxitos!




PREGUNTA ORIENTADORA:

¿Qué es un ácido? - ¿Qué es una base?


Ácidos y bases de Brönsted-Lowry

Para superar las limitaciones del modelo de Arrhenius, los químicos Brönsted y Lowry, paralelamente, propusieron en 1923 un nuevo modelo ácido-base. En este, definieron que:

Un ácido es un donante de protones.
Una base es un aceptor de protones.

La teoría de Brönsted-Lowry describe las interacciones ácido-base en términos de transferencia de protones entre especies químicas. Un ácido de Brönsted-Lowry es cualquier especie que puede donar un protón (H+) y una base es cualquier especie que puede aceptar un protón.

En cuanto a estructura química, esto significa que cualquier ácido de
Brönsted-Lowry debe contener un hidrógeno que se puede disociar como (H+).

¿Sabía que…? El NH4Cl(s) tiene usos en el campo de la medicina. En este sentido, se ha usado cloruro de amonio como diurético, ya que, en el cuerpo humano, aumenta la excreción renal de cloruros y sodio. Además, ha sido usado como expectorante, ya que irrita la mucosa bronquial, aumentando la secreción de sus glándulas.

Según la definición de Brönsted-Lowry, una reacción ácido-base es cualquier reacción en la cual se transfiere un protón de un ácido a una base. Podemos utilizar las definiciones de Brönsted- Lowry para discutir las reacciones ácido-base en cualquier solvente. Por ejemplo, consideremos la reacción del gas del amoníaco, NH3(g), con cloruro de hidrógeno gaseoso, HCl(g) para formar cloruro de amonio sólido, NH4Cl(s):

En esta reacción, HCl dona su protón (en azul) al NH3. Por lo tanto, el HCl está actuando como un ácido de Brönsted-Lowry. Como el NH3 acepta un protón, el NH3 es una base de Brönsted-Lowry. Este proceso es una reacción de transferencia de protón, una reacción en la que un protón se transfiere de una especie a otra.



Constante de ionización del agua, escala de pH y pOH

Lectura: Juan y el ácido de batería

Didier David un joven estudiante de la ciudad de Itsmina, salía siempre del colegio a casa de su primo Leyton para hacer tareas. Un día su tío Juan estaba arreglando la batería del carro y de pronto el ácido que esta contenía se derramó y cayó en una de sus piernas. Ante el accidente, Nelcy la esposa de Juan gritó: -¡Lavemos la pierna con agua!- En ese momento Didier recordó que en clase de Ciencias el profesor había explicado que hay ciertos ácidos que no se pueden enjuagar con agua ya que causarían una lesión mayor. La situación era difícil y era necesario actuar con rapidez.

Escala de pH y pOH



Para la mayoría de las soluciones, la escala de pH es un número entre 0 y 14 que representa la concentración de [H3O+]. En una solución neutra el pH es de 7,0; en una ácida es inferior a 7,0 y en una básica es superior a 7,0.

Kw = [H3O+] × [OH–] = 1,0 × 10–14 , si aplicamos a este los conceptos de pH y pOH podemos concluir que pH + pOH = 14.

Solución neutra pH = 7,0 [H3O+] = 1 x 10–7 M

Solución ácida pH < 7,0 [H3O+] > 1 x10–7 M

Solución básica pH > 7,0 [H3O+] < 1 x 10–7 M


De la misma forma que podemos medir el rango de acidez o basicidad de una sustancia química mediante los valores de su pH o pOH, podemos hacerlo también mediante sustancias que cambian su
color, según estén en medio ácido o básico. Estas sustancias se denominan indicadores y pueden usarse en forma de solución o impregnadas en papeles especiales. Los indicadores son generalmente ácidos orgánicos débiles con estructuras complejas. La característica más importante de esta clase de sustancias es que cambian de color al variar la concentración de iones [H3O+], lo que obedece a ciertas modificaciones en sus estructuras moleculares.


Por ejemplo, la fenolftaleína es incolora a un pH menor de 8,0 y roja a un pH mayor de 10. A un pH intermedio su coloración es levemente rosada. El papel tornasol, el cual contiene una sustancia de origen vegetal, es otro indicador ampliamente utilizado, que presenta coloración rosada en medio ácido (pH entre 0 y 7), morado a pH neutro (7) y azul en medio básico (pH entre 7 y 14).

Un tercer indicador de uso frecuente es el rojo congo, que muestra coloración azul frente a soluciones cuyo pH está comprendido entre 0 y 3. Por encima de este punto vira hacia el violeta, para pasar a rojo cuando el pH se aproxima a 5. Finalmente, conserva esta coloración hasta pH 14. En las últimas décadas se desarrolló un tipo especial de indicador conocido como indicador universal el cual consta de una solución compuesta por varios indicadores, de tal forma que se observa un cambio de color, cada vez que el pH aumenta en una o media unidad.

Fuente: Tomado y adaptado por el equipo de Ciencias de ASF de: Mondragón César H y otros. Hipertexto Santillana. Química.

Actividades.

a) Con base en la información de la lectura y el caso del accidente de Juan con el ácido de batería, ¿Qué le recomienda a Juan que haga con la herida? ¿La debe lavar con agua? ¿Por qué?

b) Describa qué esperaría que suceda cuando la tira de papel tornasol azul entra en contacto con una sustancia ácida y una básica.

c) En la siguiente tabla se muestran cuatro (4) sustancias diferentes a las cuales se les añadió un indicador o se usó un papel especial impregnado y mostraron un cambio de coloración dando los siguientes resultados:

 ¿Cuáles de estas sustancias son ácidas?

 ¿Cuáles de estas sustancias son básicas?

 ¿Cuáles de estas sustancias son neutras?

d) Realiza una sopa de letras que contenga 15 palabras claves sobre el tema.

Referencias.

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_7_b3_s7_est_web.pdf  


No hay comentarios:

Publicar un comentario