¿CÓMO ME VAN A EVALUAR?
La evaluación se centrará en los siguientes aspectos:
1. Desarrollo de talleres o actividades escritas de acuerdo a los contenidos abordados, en las fechas establecidas para cada taller. Sólo se recibirá en las fechas establecidas. Para recibir luego se debe dialogar con el acudiente para su justificación.
2. Los talleres se deben presentar completos y con buena presentación. Para la entrega enviarlos por wsp ó correo en archivo PDF. (ESTO AYUDARÁ A SU BUENA PRESENTACIÓN).
3. Se tendrá en cuenta los siguientes valores en la evaluación: PUNTUALIDAD, RESPONSABILIDAD, DEDICACIÓN Y COMPROMISO.
4. Participación en los encuentros virtuales para los que se saben que tienen virtualidad. La docente llamará y enviará mensajes para revisión de los talleres y evaluaciones orales de avances y trabajo en casa.
5. Taller copiado no se tendrá en cuenta para revisión ni calificación.
6. Para tener en cuenta el 70% de la autoevalaución y heteroevalaución, el estudiante deberá haber entregado los talleres y haber tenido contacto permanente con el docente, según sus limitaciones y dificultades.
7. Al final de cada taller encontrará una RUBLRCA DE EVALAUCIÓN, por medio del cual se evaluará cada taller. Esta rúbrica debe ser enviada al docente siempre que finalice un taller.
8. Asistencia y comunicación permanente por medio de los canales de comunicación. (si presenta dificultad con ello, favor hacer llegar el mensaje con algún compañero ó docente, para poder comunicarse con ud.)
TALLER 3
MATERIAL PARA TRABAJO EN CASA
(31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE)
“No es el más fuerte o el más inteligente el que sobrevivirá, sino el que mejor puede
manejar el cambio”.
León C. Megginson.
COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL
LA TOMA DE DECISIONES Y EL CARÁCTER
La toma de decisiones se basa en elegir una opción entre varias disponibles, con el propósito de resolver un problema que se le pueda presentar a una persona, independientemente del ambiente en el que se dé, todos tenemos que tomar decisiones, algunas más difíciles que otras. Saber qué tornillo apretar Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla. Un buen ejemplo es el caso del experto que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja… una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba funcionando perfectamente. El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto. –¿Cuánto le debo? –preguntó.
–Son mil dólares, si me hace el favor. –¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos minutos de trabajo? ¿Mil dólares por apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que lo justifique. El experto asintió con la cabeza y se fue. A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla en el acto, sin chistar. La factura decía:
SERVICIOS PRESTADOS Apretar un tornillo: 1 dólar, Saber qué tornillo apretar: 999 dólares. FIN.
DESARROLLA EN TU CUADERNO.
1. ¿Qué aspectos facilitaron que el experto solucionara de manera efectiva la situación?
2. Cuando tomas decisiones que consideras importantes, ¿cuáles son los principales ingredientes que
tienes en cuenta?
3. ¿Qué opinas de los comentarios y la decisión del presidente de la compañía al saber el costo del
trabajo del experto?
4. ¿El presidente de la compañía tomo una buena decisión al llamar al experto? Explica tu respuesta.
Lee el siguiente texto relacionado con la huella de carbono y responde la pregunta que aparece en las actividades:
Probablemente has escuchado sobre el cambio climático y cómo se debe reducir tu huella de carbono. Pero ¿qué es eso exactamente? Al igual que una huella real, es una señal que dejas en el ambiente con cada acción que libera “carbones”. Esos son los gases nocivos, como el CO2, que son bombeados a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, como el petróleo o el gas, y si utilizas más combustible, más grande será tu huella. Puedes pensar que, por conducir un automóvil, los únicos carbonos provienen del motor, pero no. Considera los carbonos que se emiten para obtener el combustible en el tanque, la energía necesaria para extraer el petróleo del subsuelo, la contaminación causada por el transporte y refinamiento, hasta la entrega final a la gasolinera más cercana. Por no mencionar el CO2 liberado por la fabricación de tu vehículo. Así que a menos que vivas en una cueva; tú y todo lo que posees tiene su propia huella de carbono; Incluso algo tan básico como una manzana podría haber viajado cientos o incluso miles de kilómetros para terminar en tu supermercado local. Como ves, es casi imposible no dejar ninguna huella de carbono atrás. Pero pensando en tus acciones y elecciones personales, tal vez puedes hacer tú huella un poco más pequeña y con ello ayudar a poner freno al cambio climático.
Fundamentos teóricos y prácticos del cambio climático.
El cambio climático: la mayoría de los científicos coinciden en que nuestro planeta está sufriendo uncambio climático importante. También coinciden en que el nivel de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera está aumentando significativamente.
Podemos ver en las imágenes satelitales que los casquetes polares se están derritiendo más rápido, los niveles del mar están subiendo, y los patrones climáticos están cambiando. Estamos experimentando más la escasez de agua, y se evidencian fenómenos como los huracanes, tifones y ciclones cada vez más intensos y con frecuencia. Los desiertos se expandirán dificultando la producción de comida. Sin duda, tenemos que cambiar la forma en que vivimos.”
La Tierra ha pasado por muchos ciclos climáticos naturales durante su larga historia. Lo peor es que estamos causando que estos cambios sucedan a un ritmo increíble, mucho más rápido de lo normal. La quema de combustibles fósiles, la emisión de gases de efecto invernadero, genera un calentamiento global que amenaza la
vida y hace que sean escasos los recursos naturales.
El ritmo del cambio climático es tan rápido que estamos luchando para adaptar nuestra filosofía, economía y estilo de vida para reducir la velocidad. Tenemos que cambiar la forma en que vivimos o vamos a sufrir consecuencias asombrosas.
El cambio climático a través del tiempo geológico.
Hay una fuerte evidencia de que la Tierra ha experimentado largos períodos en los que las temperaturas medias globales (figura 4) eran
mucho más frías y más calientes que hoy. Los cambios en el sistema climático de la Tierra a lo largo del tiempo geológico, se pueden vincular a los cambios en los componentes del sistema climático, incluyendo cambios en la propia Tierra, la composición de la atmósfera, y la distribución estacional y la cantidad total de energía solar entrante.
Ha habido enormes cambios en la superficie de la Tierra - con los continentes en movimiento y el área cubierta por los océanos. La composición de la atmósfera también ha cambiado como resultado de los procesos biológicos y geofísicos, incluyendo el almacenamiento de carbono en el océano y su posterior liberación, erupciones volcánicas, la liberación del metano (CH4) de los sedimentos en el fondo del océano. Además, se han producido cambios en la radiación solar, en la órbita de la Tierra, y la geometría de la Tierra al Sol. Todos estos cambios afectan el clima,
tanto a escala global y regional.
Consideremos, por ejemplo, los efectos de los cambios lentos en la órbita de la Tierra alrededor del Sol. A lo largo de aproximadamente 100 mil años, la órbita de la Tierra alrededor del sol cambia de forma de un óvalo delgado para un círculo (Figura 6).
En la actualidad, la forma de la órbita de la Tierra es casi un círculo perfecto. Sólo hay una pequeña diferencia en nuestra distancia del Sol en el momento en que estamos más cerca de él (el perihelio, actualmente en enero), y cuando estamos más lejos (afelio, actualmente en julio). (Figura 7). El hecho de que la Tierra es ahora más cercana al Sol durante el invierno del hemisferio norte, es sólo una coincidencia, porque la fecha del perihelio se mueve lentamente al transcurrir cada año.
El cambio a nivel climático tendería a ser más extremo cuanto mayor sea la elíptica de la órbita de la Tierra. Además, la Tierra se tambalea ligeramente sobre su eje, de modo que el ángulo de la inclinación varía en un ciclo de 41.000 años. Recordemos que cuanto mayor sea el ángulo de inclinación, más fuerte los contrastes estacionales. Estos ciclos astronómicos parecen haber jugado un papel importante en el calendario de las glaciaciones y periodos interglaciares en el pasado reciente, pero es evidente que no pueden explicar toda la historia del clima de la Tierra. Sin embargo, los efectos solares se ampliaron en gran medida por las retro alimentaciones positivas en el sistema climático, incluyendo cambios en el reflejo de la luz solar de vuelta al espacio por zonas cubiertas de hielo, los cambios en la circulación oceánica, y los cambios dramáticos en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4).
Había períodos de enfriamiento, cada uno seguido de un dramático calentamiento. Los científicos no entienden completamente las razones de este patrón, pero los cambios en la circulación y los cambios en la liberación de dióxido de carbono (CO2) y la liberación de metano (CH4) de los océanos, parecen haber jugado un papel importante en los procesos de calentamiento del planeta, haciendo incrementar las concentraciones de gases de efecto invernadero.
3. Actividades:
a. ¿Qué medidas deben implementar los gobiernos locales para disminuir el cambio climático?
b. ¿Qué efectos conllevan los gases efecto invernadero (GEI) para el planeta Tierra?
c. Después de leer la información sobre el cambio climático a través del tiempo geológico, describe dos hipótesis acerca del cambio climático a través del tiempo geológico.
d. Realiza un anuncio publicitario sobre la reducción del cambio climático, puedes utilizar imágenes, fotografías e información de tu entorno.
e. ¿Qué políticas deben adoptar los países para disminuir los efectos del cambio climático sobre la salud?
No hay comentarios:
Publicar un comentario