Taller_5 de Ciencias Naturales - Física del 14 de SEPTIEMBRE al 25 de SEPTIEMBRE (5 del segundo período)
¿CÓMO ME VAN A EVALUAR?
La evaluación se centrará en los siguientes aspectos:
1.Desarrollo de talleres o actividades escritas de acuerdo a los contenidos abordados, en las fechas establecidas para cada taller. Sólo se recibirá en las fechas establecidas. Para recibir luego se debe dialogar con el acudiente para su justificación.
2.Los talleres se deben presentar completos y con buena presentación. Para la entrega enviarlos por wsp ó correo en archivo PDF. (ESTO AYUDARÁ A SU BUENA PRESENTACIÓN).
3.Se tendrá en cuenta los siguientes valores en la evaluación: PUNTUALIDAD, RESPONSABILIDAD, DEDICACIÓN Y COMPROMISO.
4.Participación en los encuentros virtuales para los que se saben que tienen virtualidad. La docente llamará y enviará mensajes para revisión de los talleres y evaluaciones orales de avances y trabajo en casa.
5.Taller copiado no se tendrá en cuenta para revisión ni calificación.
6.Para tener en cuenta el 70% de la autoevalaución y heteroevalaución, el estudiante deberá haber entregado los talleres y haber tenido contacto permanente con el docente, según sus limitaciones y dificultades.
7.Al final de cada taller encontrará una RUBLRCA DE EVALAUCIÓN, por medio del cual se evaluará cada taller. Esta rúbrica debe ser enviada al docente siempre que finalice un taller.
8.Asistencia y comunicación permanente por medio de los canales de comunicación. (si presenta dificultad con ello, favor hacer llegar el mensaje con algún compañero ó docente, para poder comunicarse con ud.)
TALLER 4
MATERIAL PARA TRABAJO EN CASA
(14 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE SEPTIEMBRE)
“No es el más fuerte o el más inteligente el que sobrevivirá, sino el que mejor puede manejar el cambio”.
León C. Megginson.
COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL
EL CARÁCTER
El carácter es el modo de ser que cada quien se va apropiando a lo largo de su vida. El carácter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educación, el entorno social y familiar, el núcleo de amistades o de trabajo, entre otros. Uno de los factores esenciales del carácter es la voluntad, es decir, el autodominio sobre los propios comportamientos, especialmente en las decisiones fundamentales en las que se ejerce libertad. Así podemos determinar que tener un buen carácter influye positivamente para tomar decisiones acertadas.
Realiza la siguiente lectura sobre la formación del carácter:
Cuenta la historia, la manera como una madre criaba a su hijo. Entraba en su dormitorio y lo despertaba a las 5:30 a.m. diciendo: –Luis, hoy va a ser un gran día. Pero eso no era lo que el niño deseaba oír a esa hora de la mañana, pues su primera tarea cada mañana era salir y traer el carbón para encender el fuego y calentar la casa. Lo aborrecía. Un día, cuando su madre entró al cuarto y le dijo lo de siempre, Luis respondió bruscamente:
–No, mamá. Va a ser un día asqueroso. Estoy cansado. La casa está fría. No quiero levantarme y traer carbón. ¡Es un día horrible! Querido, contestó ella, no sabía que te sentías así. ¿Por qué no vuelves a la cama y duermes otro poco? Despertó dos horas después.
La casa estaba caliente, y podía oler el desayuno que estaba preparando. Salió de la cama, se vistió, se sentó a la mesa y dijo:
–Estoy hambriento, he descansado bien y estoy listo para desayunar. –Querido, dijo la mamá. –Hoy no hay comida para ti. ¿Recuerdas que dijiste que iba a ser un día horrible? Como madre, voy a hacer lo mejor que pueda para que tengas un día horrible. Vuelve a tu dormitorio y quédate allí todo el día. No tienes permiso para salir de allí, y vas a tener poco que comer hoy. Nos veremos mañana a las cinco y media. Luis regresó a su dormitorio desanimado y pasó todo el día deprimido en la habitación, con un hambre que crecía con el paso del tiempo. Cuando oscureció volvió a meterse en la cama y trató de dormir. Despertó varias horas antes del amanecer. Se vistió. Estaba sentado en la orilla de la cama cuando la mamá abrió la puerta de su habitación a las cinco y media. Antes que ella dijera algo, Luis se puso de pie de un salto y dijo: –Mamá, va a ser un gran día.
Luego de la lectura responde en tu cuaderno.
Para cada afirmación, escribe (F) falso o (V) verdadero.
1. Para hacer buenas elecciones y tomar decisiones prudentes el niño de la historia debe forjarse un
buen carácter. ( )
2. Uno de los factores esenciales del carácter es la voluntad, como la expresión del autodominio sobre
los propios comportamientos, especialmente en las decisiones que importan ejercer libertad, pero a la
vez se condicionan por el deber, la responsabilidad, y el respeto a límites sociales o morales. ( )
Marca con una X la respuesta correcta.
3. Algunas cualidades de la madre en la toma de decisiones para la educación de su hijo son:
a. Ternura y consentimiento.
b. Carácter, buen juicio, creatividad y experiencia.
c. Conocimiento sobre cómo realizar los deseos del hijo.
d. Todas las anteriores.
4. La fórmula que le recomendarías al niño de la historia para que tome decisiones acertadas es:
a. Preparación + oportunidad.
b. Intuición + experiencia + conocimientos actualizados.
c. Ceder ante el capricho + manipulación.
d. Ninguna de las anteriores.
5. Por medio de un escrito corto y dibujo, describe cuál es tu carácter, explica también si tu familia ha influido en su formación.
PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Qué fenómenos relacionados con cargas eléctricas conozco?
Los iones son partículas que se encuentra cargada eléctricamente positiva, negativamente, o de otra forma que no es eléctricamente neutra. Como un átomo es eléctricamente neutro por naturaleza ya que posee igual número de protones (cargapositiva) que de electrones (carga negativa), pero cuando un átomo (constituyente de la materia), gana o pierde carga negativa, se debe decir que se carga positivamente convirtiéndose en un catión y cuando gana electrones, entonces se carga negativamente, convirtiéndose en un anión.
Lo anterior va de la mano con el criterio establecido por el científico norteamericano Bemjamín Franklin (1706 – 1790), al explicar que todo cuerpo tiene una cantidad “normal” de electricidad y que cuando están muy próximos, por ejemplo, al ser frotados, parte de la electricidad se transfiere de un cuerpo a otro de manera que uno tendrá exceso de carga y el otro una deficiencia de carga de valor igual. Así las cosas, Franklin describió las cargas resultantes con los signos más y menos y además concluye que cuerpos de igual carga se repelerán y de cargas diferentes se atraen.
La Convención de Franklin establece que los materiales se pueden clasificar según la tendencia que tienen a ganar o perder electrones, es decir a quedar cargados positiva o negativamente, la tablas iguiente muestra dicha clasificación en una lista llamada Serie Triboeléctrica (del Griego “Tribos” quesignifica rozamiento), en ella cuanto más baja es la ubicación de un material, más alta es la afinidad
por captar electrones.
Observa cada imagen, deduce lo que sucede a cada átomo y define el tipo de carga con la que queda
el ión final, anota también el tipo de ión resultante.
Entonces, ¿de dónde viene la electricidad? Los protones (dentro del núcleo del átomo) y los electrones (que forman la corteza) cuentan con una carga eléctrica. En ambos casos es la misma, con la diferencia de que la carga de protones es positiva y la de los electrones negativa.
Esto produce una fuerza de atracción y de repulsión entre las partículas subatómicas siguiendo una ley de relación muy sencilla: las cargas de diferente símbolo se atraen y las del mismo signo se repelen.
Esto ocurre en el campo eléctrico, el espacio alrededor de la carga eléctrica de la materia. En cambio, los neutrones no tienen carga eléctrica, ni positiva ni negativa. Por lo tanto, los neutrones no son atraídos ni repelidos por los protones ni los electrones.
La carga eléctrica es una propiedad general de la materia y se mide en una unidad llamada Coulomb (C).
Pérdida o ganancia de electrones.
La carga eléctrica de un átomo se considera nula debido a que tiene el mismo número de protones que de electrones, lo que se traduce en la misma cantidad de cargas positivas que negativas.
Sin embargo, existen algunas excepciones a tener en cuenta:
- En algunas situaciones los átomos pueden perder o ganar electrones y quedar cargados
eléctricamente. Estos átomos se llaman iones.
- Cuando un átomo pierde uno o diversos electrones queda cargado positivamente y recibe el nombre de catión.
- Si un átomo gana uno o varios electrones queda cargado negativamente, recibiendo el nombre deanión.
La Electricidad.
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.
La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:
Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos
electromagnéticos.
Corriente eléctrica: el flujo de electrones que circula por un conductor en un determinado momento. Se mide en amperios.
Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica, incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además, las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
Potencial eléctrico: es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para atraer una carga positiva unitaria que, desde el punto de referencia hasta el punto considerado, va en contra de la fuerza eléctrica y a velocidad constante.
Magnetismo: la corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.
La energía eléctrica o electricidad es un fenómeno físico que se produce a raíz de las cargas eléctricas y de la interacción entre ellas.
De esta forma, son los electrones y los protones las principales partículas subatómicas responsables de su aparición.
La electricidad se puede originar o transmitir provocando el movimiento de cargas eléctricas de un punto a otro. Se trata de una situación muy común dentro de la propia naturaleza, donde la energía eléctrica se manifiesta de diversas formas, transformándose en otros tipos de energía. Ejemplos de este fenómeno son las tormentas eléctricas o el sistema nervioso de los seres vivos.
La rama que estudia la interacción de las cargas eléctricas cuando estas están en reposo se denomina electrostática.
Materiales conductores y materiales aislantes.
Las cargas eléctricas se pueden mover a través de los materiales, pero no lo hacen de la misma manera en todos ellos. A la propiedad que indica la facilidad con que las cargas se mueven a través de un material específico se la denomina conductividad.
Según su conductividad, podemos dividir todos los materiales en dos grandes grupos:
Materiales conductores. Son los que tienen una estructura atómica que favorece que las cargas eléctricas se puedan mover con facilidad por su interior. En general, todos los metales son buenos conductores.
Materiales semiconductores: Presentan propiedades intermedias entre los conductores y los aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio.
Materiales aislantes. Son los que tienen los electrones muy ligados al átomo al que pertenecen, de manera que no se pueden mover con facilidad. Algunos ejemplos aislantes son la madera, la resina o
el cristal.
3. Actividades:
a. ¿Qué tipos de cargas se pueden encontrar en la naturaleza? Explica y realiza un dibujo.
b. Ordenar las siguientes cajas:
c. Indica si los siguientes aparatos son eléctricos o electrónicos. Batidora, abrelatas, ordenador,
No hay comentarios:
Publicar un comentario